Ir al contenido principal

Entradas

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...

David Cronenberg: Observar a realidade para manipular os fios da audiência

David Paul Cronenberg, cineasta, escritor e actor, nasceu a 15 de Março de 1943 em Toronto, no Canadá. Tem actualmente 79 anos e é um dos principais criadores daquilo que é chamado «terror corporal», um subgénero de filme de terror que mostra intencionalmente alterações grotescas ou psicologicamente perturbadoras do corpo humano. As suas obras exploram representações da mutação, da doença, situações extremas envolvendo dimensões psíquicas, físicas e relações entre o indivíduo e a tecnologia. Como ele próprio referiu, «quando olho para uma pessoa vejo um turbilhão de caos orgânico, químico e electrónico, volatilidade e instabilidade cintilante e a capacidade de mudar, transformar e transmutar.  Filho de um jornalista e de uma pianista, com origens judias na Lituânia, na casa de Cronenberg havia uma gran...

Martha Valencia

Mi nombre es Martha Valencia, vivo en la ciudad de Villavicencio – Meta (Colombia), y he saltado sin decoro por multiplicidad de facetas, me he descubierto en el ruido ensordecedor generado por mis miedos, he sonreído y desplegado las alas, pero también, me he atado sin piedad al suelo. Soy un ser en crecimiento —en obra negra—, intentando dilucidar día a día, el porqué de la imposibilidad de apreciar el potencial que yace dentro. Soy una soñadora, aunque agreste por fuera, me deleito con la brisa moviendo las hojas de un árbol, con el cantar de los pájaros, con el agua y su movimiento —toda la belleza que no puede siquiera conceptualizarse—. De todo cuánto gotea mi alma hablan mis poemas, de todo cuánto me rodea: de la premura del tiempo, de las personas apresuradas al cruzar la calle, del hilo delgado qu...

Aunt Mary | Aunt Mary | 1970

  Primer disco homónimo de Aunt Mary, lanzado en 1970 Archivo de Prensa Canciones Lado A 01 - Whispering Farewell 00:00 02 - Did You Notice? 03:59 03 - There's A Lot Of Fish In The Sea 07:17 04 - I Do And I Did 11:08 05 - 47 Steps 15:59 Lado B 06 - Rome Wasn't Built In One Day 20:37 07 - Come In 23:36 08 - Why Don't You Try Yourself? 27:04 09 - The Ball 29:33 10 - All My Sympathy For Lily 33:06 11 - Yes, By Now I've Reached The End 36:27 Personal Bjørn Christiansen: Guitarra principal, voz (03, 05, 08, 09) Jan L. Groth: Órgano, piano, guitarra, voz (01, 02, 04, 06, 07, 10, 11) Per Ivar Fure: Flauta, armónica, saxofón, coros Svein Gundersen: Bajo, piano, voz (02, 07) Ketil Stensvik: Percusiones, Coros Johnny Reimar: Productor Aunt Mary  es una banda noruega de rock progresivo de la década de...

Historia de Les McCann Plays The Truth

Siempre alimentado por su espíritu renegado, Les McCann fue recomendado por Miles Davis para tocar con Cannonball Adderly, pero lo rechazó para formar su propia banda. Nacido en 1935 en Lexington, Kentucky, Les es un músico autodidacta (aparte de las cuatro lecciones de piano que tomó de joven con una agradable anciana que vivía en el vecindario). A principios de los años cincuenta, abandonó el Sur y se incorporó a la Armada. Mientras estuvo destinado en California, aprovechó cada oportunidad para visitar los clubes de jazz de San Francisco, donde experimentó por primera vez a Miles Davis y su música. Sin embargo, su primera gran influencia fue el pianista Erroll Garner, quien compartía la misma exuberancia y vocalizaciones explosivas.  Después de su baja del ejército, McCann se mudó a Los Ángeles y fo...