Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Literalmente

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

Martha Valencia

Mi nombre es Martha Valencia, vivo en la ciudad de Villavicencio – Meta (Colombia), y he saltado sin decoro por multiplicidad de facetas, me he descubierto en el ruido ensordecedor generado por mis miedos, he sonreído y desplegado las alas, pero también, me he atado sin piedad al suelo. Soy un ser en crecimiento —en obra negra—, intentando dilucidar día a día, el porqué de la imposibilidad de apreciar el potencial que yace dentro. Soy una soñadora, aunque agreste por fuera, me deleito con la brisa moviendo las hojas de un árbol, con el cantar de los pájaros, con el agua y su movimiento —toda la belleza que no puede siquiera conceptualizarse—. De todo cuánto gotea mi alma hablan mis poemas, de todo cuánto me rodea: de la premura del tiempo, de las personas apresuradas al cruzar la calle, del hilo delgado qu...

JACKSON BROWNE

Como "activista", probablemente sea recordado en particular su apoyo a los activistas contra las centrales nucleares. En 1980 llegó su único disco que encabezó la lista de ventas en USA, "Hold On". Tenemos que llevar la canción "Boulevard" con nosotros: Archivo de Prensa El trovador/compositor estadounidense Jackson Browne ha vendido más de 18 millones de discos solo en Estados Unidos. Fue a principios de los años 70 cuando el mundo de la música se dio cuenta de este eminente artista. Probablemente pasó mayormente por la canción "Take It Easy", que escribió junto a Glenn Frey, y con la que The Eagles tuvo un éxito mundial. Aquí hay un poco sobre el fondo de la canción: También es conocido como un verdadero idealista, alguien que se involucra en cuestiones sociales qu...

¿Qué pasa si me suelto?

De pequeña tenía un buen amigo, algo extraño, y bastante callado…, pero vaya que sabía participar de mis aventuras.  Él se situaba estático en el patio de la casa de mis padres, y cada tarde se aprestaba a escuchar mis interminables historias. Yo era esa chiquitica traviesa de tacones y gafas oscuras que llegaba a su encuentro. En ese momento, nada más importaba, tan solo ese mundo imaginario que era capaz de crear, ese espacio que compartía con aquel ser inamovible que simplemente atinaba a entregarme su compañía, la tarde entonces se iluminaba, y esta niña de rizos cafés, era feliz. Tal vez en la vida adulta nos faltan más troncos alojados en el patio de una casa para alisar las arrugas que el paso del tiempo suele dejar en el alma. Esta pequeña de rizos alocados se hizo grande, y las tribulaciones...

Yōkai modernos y antiguos

Debido a que el archipiélago japonés abarca distintos espacios geográficos resulta ser una zona voluble a desastres naturales, por lo que las leyendas y mitos tratan de darle una explicación mágica a estos fenómenos. Por Frida Lima Archivo de Prensa Yōkai modernos y antiguos A lo largo de la evolución los seres humanos hemos creado mecanismos de defensa contra lo que nos inquieta, pero nuestros ojos no poseen la capacidad que otros animales sí; además, ostentamos colmillos y garras que en realidad no son lo suficientemente poderosos. Antes de la electricidad, cuando la iluminación consistía en tenues luces transmitidas por las velas, o incluso por las fogatas, la oscuridad jugaba con nuestra mente. Los bosques, las montañas, los ríos e incluso las rocas eran engañosos. Los objetos más simples se transformaban en extrañas figuras que se acercaban, jugaban y atormentaban. Basta con recordar a Don Quijote en la tradición hispánica y su manera tan curiosa de confundir los molinos con gigan...

La rutina de Joseph Brodsky

Joseph o Iosif Alexándrovich Brodsky; Leningrado, 1940 - Nueva York, 1996 Poeta y ensayista ruso. Se le considera el poeta más grande nacido en la época soviética y, acaso con la sola excepción de B. Pasternak y A. Ajmátova, el más importante en lengua rusa de la segunda mitad del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1987. La erudición legendaria de Brodsky, el autoaprendizaje al que se sometió durante toda su vida y sus inspirados diálogos con las "sombras poéticas" de su propia cultura y de la universal, van unidos a una energía desbordante, una pródiga inventiva prosódica y estrófica, así como a su excelencia de estilo y su generosidad de espíritu. Este autor se convirtió, al igual que Ajmátova, su "madrina poética" y descubridora, en memoria cultural de su generación y, por azares del destino, en el más grande regalo que hizo Rusia a Occidente. Joseph Brodsky Estancia en URSS (1940-1972) Nació en la familia de un fotógrafo judío que trabajaba para la ...