Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta comuna

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

El movimiento hippie en la década de los 60

El movimiento hippie en la década de los 60, que luego se expandió al mundo entero y que profesaba los valores de la anaríaqu no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente.   Por Miguel Rico Archivo de Prensa El movimiento surgió como una corriente juvenil enemistada con la Guerra de Vietnam y el gobierno estadounidense de la época, y su estilo de vida y valores de lucha perduraron en las generaciones posteriores (los llamados neo-hippies) luego de que fueran absorbidos por el sistema alrededor de 1980. Muchos reductos hippies existen todavía. Orígenes de la palabra hippie La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «novedoso, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los vanguardistas. En los Estados Unidos antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters p...

El movimiento hippie y la contracultura

  Se entiende po r contracultura a qu ellos valores, tendencias y comportamientos que chocan con los "establecidos" dentro de una sociedad. Un término que fue acuñado por Theodore Roszak, historiador norteamericano, en su libro “El nacimiento de una Por Redacción Metropolica Radio The Rolling Stones en el Summerfest de 2015. De izquierda a derecha: Charlie Watts, Ronnie Wood, Mick Jagger y Keith Richards.  contracultura” publicado en 1968. Se utiliza para referirse a un movimiento organizado seguido por muchas personas, duradero en el tiempo, que suele comenzar como un grupo social y que aspira y sueña con lograr unos objetivos cuando menos controvertidos. A lo largo de la historia podemos encontrar diferentes ejemplos de contracultura. Por citar solo algunos: el romanticismo del siglo XIX, la bohemia, también del siglo XIX, que todavía persiste, la generación beat de los años 50, el movimiento hippie y otras manifestaciones contraculturales de los 60 o el movimiento punk de ...