Ir al contenido principal

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

Martha Valencia

Mi nombre es Martha Valencia, vivo en la ciudad de Villavicencio – Meta (Colombia), y he saltado sin decoro por multiplicidad de facetas, me he descubierto en el ruido ensordecedor generado por mis miedos, he sonreído y desplegado las alas, pero también, me he atado sin piedad al suelo. Soy un ser en crecimiento —en obra negra—, intentando dilucidar día a día, el porqué de la imposibilidad de apreciar el potencial que yace dentro. Soy una soñadora, aunque agreste por fuera, me deleito con la brisa moviendo las hojas de un árbol, con el cantar de los pájaros, con el agua y su movimiento —toda la belleza que no puede siquiera conceptualizarse—.

Martha Valencia

De todo cuánto gotea mi alma hablan mis poemas, de todo cuánto me rodea: de la premura del tiempo, de las personas apresuradas al cruzar la calle, del hilo delgado que sostiene el globo que lleva un niño en sus manos, de la sonrisa que se delinea en los labios de un desconocido, de la muerte, de mis sombras, del hecho poético que se penetra al anticiparme a los seres que me habitan —a los que vislumbro frente al espejo—, del deseo, del anhelo, de mi mente avasallada por los pensamientos. Le escribo al alma, a la luz profusa que recorre el universo, a la vida, al querer salvarme, al intentar amarme a pesar de mis incontables formas de no apreciarme. 

Todo lo que mis ojos observan, lo que en mi vida transcurre, todo aquello que se cruza, que palpo, que respiro…, todo es poesía, la que salva y aviva el resplandor, y la que desagua ese oscuro océano del egocentrismo. Escribo porque mi corazón me impulsa, porque así converso con mis penurias, y puedo hablarle al mundo. Es esa valentía que tanto cuesta cultivar. 

La poesía que me brota de este palpitar incesante la comparto mayormente a través de la plataforma de Instagram, en mi cuenta @instinto2924. Igualmente, encuentran parte de mi humilde obra en TikTok y Facebook.

Hago parte desde hace un tiempo de la Asociación de Escritores Hispanos —AEHIS —. 

He publicado a través del Blog Literario Creativo Zarracatalla Poética con mi poema: “Mente en Resplandor”, y a través de dicha asociación, he participado con uno de mis poemas de nombre “Mi «Ser» Amalgamado”, en la antología poética denominada Voces en el Viento. 

Así mismo, fue ganadora como Poeta Wilde Nacional por Colombia, en el concurso organizado por la Editorial J. Bernavil año 2022, con mi poema titulado: “Vestigios de un Resurgimiento”.

Soy apenas una aprendiz en este caminar que despunta el alba.

A continuación, y con el mayor de los respetos comparto algunos de mis poemas favoritos:

1. Seré del viento…

Seré del viento la hojarasca…

«Desplazada entre cipreses». 

Y del campo…, margaritas,

abstraídas en la bruma.

Sabrá el nutriente de la savia

recorrer mis esparcidos.

Seré caída… 

—Halada por la lluvia

que suele precipitarse por el bosque—. 

Del aire su murmullo…

Peregrinaré por los azares 

del tiempo…,

y volveré a la tierra.

..........................................

2. Si es el crujir de las hojas 

lo que impulsa al viento

a desplazar la hojarasca…

Si son las savias vibrantes 

de ese verde que siempre vuelve

lo que ha de bañar los campos

en los que revolotean las mariposas…

Si son las margaritas las que 

sobresalen en el camino que 

recorre la bruma…

Entonces…, 

también soy yo el destello que se posa

en el albor de la mañana,

soy esos pasos que recorren el sendero

iluminado por la luna,

ese cielo que se nutre de los grises 

que gotean,

ese mar que penetrante

baña los rincones de un alma oscurecida,

y alimenta la esperanza de un amor 

aventurero.

Mi amor propio. 

—El amor que solo yo… Sé entregarme—. 

Amar(me)

..................................

3. Este mundo es de valientes…

Errante, amigo mío…

Te digo a ti, este mundo es de valientes,

observo la gallardía de los héroes, 

esa que sobrepasa toda inseguridad.

Sobrevuelan por los aires contaminados 

de optimismo,

mas ellos van exprimiendo el deseo, 

hasta convertirlo en antídoto.

Si entendieras que sus almas

resoplan en canciones de cuna.

Tú, peregrino de azares,

te aferras al tranvía de la excitación

agreste,

mientras ellos

buscan fascinación por lo propio, 

lo imperfecto.

Este mundo es de valientes…

Más allá de los pregones malsanos

de la maratónica apariencia, 

y la propia voz que juzga, 

en ellos suele verse sin predicamentos 

la benevolente expresión 

de lo que urge decirse,

de lo que suele salvar a un corazón maltrecho.  

Pero no creas aventurero, 

que en ellos no se forjan avasalladoras 

sentencias, 

bien sabes 

que en las tonalidades más grisáceas 

de un perdedor rendido,

suele hallarse la palabra profética

que saca del fondo toda cavilación. 

No importa cuánto no sepan, 

o cuánta marea ilusoria parezca

derrumbarse en la memoria, 

ellos saben sacar fuerzas de las ganas, 

y creerse el cuento de que incluso en la muerte…

puede contemplarse el renacimiento.

Amigo mío,

te lo digo…

Este mundo es de valientes.

.....................................

4. Tan solo una hoja seca…,

he caminado lento en este vendaval del habla,

mi cuerpo ha sido espiga, también crujido… Clamor 

Matorral de sequedad

apenas quejidos,

apenas lluvia.

Qué será de mis anhelos desertores,

o de la exclamación del alma aligerada…

Qué será de la juventud del alba,

de la noche,

de la negra noche iluminada por la estela.

Quizás vuelvo a ser un crío

en esta barca de inquietudes,

y serás tú, vida mía, 

la que limpie mi lengua,

Serás tú, en la eterna sequedad

Ya sin habla,

ya sin tiempo,

apenas la hojarasca, apenas la pluma

Tan solo una hoja seca…

Olvido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...