Ir al contenido principal

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

Voces del Viento 3

Tribu del Alma Libre

Programa: Voces del Viento 3 | Colección: Voces del Viento | Formato: Artículo

Productor: Miguel Rico – Villavicencio

5 de agosto de 2024

Voces del Viento: Las Diez Ciudades Hippies Más Famosas que Aún Existen en el Mundo

El espíritu del movimiento hippie de los años 60 y 70 sigue vivo en muchas partes del mundo. Estas ciudades, conocidas por su ambiente bohemio, su conexión con la naturaleza y su vibrante cultura alternativa, continúan atrayendo a aquellos que buscan un estilo de vida más libre y comunitario. A continuación, exploramos las diez ciudades hippies más famosas que aún existen alrededor del mundo, incluyendo Palomino, Guajira, Colombia.

1. San Francisco, Estados Unidos

San Francisco, Estados Unidos

Descripción: San Francisco, especialmente el barrio de Haight-Ashbury, es considerado el epicentro del movimiento hippie. Fue el lugar donde comenzó el "Verano del Amor" en 1967 y sigue siendo un símbolo de la contracultura.

Atractivos: Golden Gate Park, Haight Street, tiendas vintage y festivales de música.

Ambiente: La ciudad aún mantiene su espíritu bohemio con numerosos eventos culturales y una comunidad diversa y abierta.

2. Ámsterdam, Países Bajos

Ámsterdam, Países Bajos

Descripción: Amsterdam es conocida por su actitud liberal y su historia de activismo social. El barrio de Jordaan es famoso por su comunidad artística y su ambiente relajado.

Atractivos: Canales pintorescos, cafés bohemios y el Vondelpark.

Ambiente: La ciudad ofrece un ambiente tolerante y progresista, con una gran cantidad de festivales de música y arte.

3. Goa, India

Goa, India

Descripción: Goa ha sido un refugio para los hippies desde los años 60. Sus playas paradisíacas y su ambiente relajado han atraído a viajeros de todo el mundo.

Atractivos: Playas de Anjuna y Arambol, mercados hippies y festivales de trance.

Ambiente: La mezcla de culturas y la vida nocturna vibrante hacen de Goa un destino popular para aquellos que buscan escapar de la rutina.

4. Byron Bay, Australia

Byron Bay, Australia

Descripción: Byron Bay es conocida por sus hermosas playas y su vibrante comunidad alternativa. Es un centro para el surf, el yoga y la meditación.

Atractivos: Playas de arena blanca, faro de Byron Bay y festivales de música como el Byron Bay Bluesfest.

Ambiente: La ciudad tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el bienestar, atrayendo a aquellos que buscan una vida más equilibrada y conectada con la naturaleza.

5. Christiania, Dinamarca

Christiania, Dinamarca

Descripción: Christiania es una comuna autosuficiente en Copenhague fundada por hippies en 1971. Es conocida por su estilo de vida comunitario y su enfoque en la sostenibilidad.

Atractivos: Casas coloridas, talleres de arte y música en vivo.

Ambiente: La comunidad sigue siendo un experimento social en curso, con un fuerte sentido de autonomía y creatividad.

6. Ubud, Bali, Indonesia

Ubud, Bali, Indonesia

Descripción: Ubud es el corazón cultural de Bali y un refugio para artistas y buscadores espirituales. Sus exuberantes paisajes y su rica cultura hacen de esta ciudad un destino mágico.

Atractivos: Arrozales, templos, mercados artesanales y retiros de yoga.

Ambiente: Ofrece un ambiente tranquilo y espiritual, ideal para quienes buscan reconectar con ellos mismos y con la naturaleza.

7. Palomino, Guajira, Colombia

Palomino, Guajira, Colombia

Descripción: Palomino es un pequeño pueblo costero en la región de La Guajira, Colombia. Con sus playas vírgenes y su atmósfera relajada, ha atraído a viajeros y buscadores de tranquilidad.

Atractivos: Playas de Palomino, río Palomino y la proximidad a la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ambiente: Con un enfoque en la naturaleza y la simplicidad, Palomino es un lugar perfecto para desconectar y vivir en armonía con el entorno.

8. Nelson, Nueva Zelanda

Nelson, Nueva Zelanda

Descripción: Nelson es conocida por su comunidad artística y su belleza natural. Es un centro para artesanos, músicos y quienes buscan una vida más simple y creativa.

Atractivos: Parques nacionales, galerías de arte y festivales de música.

Ambiente: Ofrece un estilo de vida relajado y sostenible, con un fuerte sentido de comunidad.

9. Eugene, Oregón, Estados Unidos

Eugene, Oregón, Estados Unidos

Descripción: Eugene es conocida por su actitud progresista y su vibrante escena cultural. Es un centro de activismo social y vida alternativa.

Atractivos: Mercados de agricultores, festivales de música y la Universidad de Oregón.

Ambiente: Enfocada en sostenibilidad y comunidad, Eugene es un lugar donde la creatividad y la conciencia social florecen.

10. Chefchaouen, Marruecos

Chefchaouen, Marruecos

Descripción: Chefchaouen, también conocida como la "Ciudad Azul", es famosa por sus edificios pintados de azul y su ambiente tranquilo. Ha atraído a artistas y viajeros en busca de inspiración y serenidad.

Atractivos: Calles azules, mercados artesanales y la proximidad a las montañas del Rif.

Ambiente: Combina la cultura marroquí con un toque bohemio, haciendo de ella un destino mágico y relajante.


Estas ciudades continúan siendo faros de libertad, creatividad y comunidad, manteniendo vivo el espíritu del movimiento hippie en el mundo moderno. Cada una ofrece una experiencia única, donde los valores de paz, amor y conexión con la naturaleza siguen siendo una parte esencial de la vida cotidiana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...