Ir al contenido principal

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

Diez Libros Hippies Influyentes

Tribu del Alma Libre | En este Programa: Diez Libros Hippies Influyentes | Colección: Voces del Viento | Formato en: Artículo

Diez Libros Hippies Influyentes

Productor: Miguel Rico - Villavicencio

9 August 2024

El movimiento hippie no solo revolucionó la música, el arte y la cultura, sino también la literatura. Los libros han sido una herramienta poderosa para transmitir los ideales de paz, amor, libertad y conexión con la naturaleza que definen a esta contracultura. A continuación, presentamos una selección de los diez libros más influyentes que han dejado una huella imborrable en el movimiento hippie a nivel global, con representaciones de los cinco continentes.

Diez libros hippies más influyentes

1. "Walden" - (1854) de Henry David Thoreau - Estados Unidos

Walden de Henry David Thoreau

"Walden" es una obra fundamental para el pensamiento hippie, escrita mucho antes de que el movimiento surgiera. Thoreau reflexiona sobre la vida simple, la autosuficiencia y la conexión con la naturaleza mientras vivía en una cabaña en los bosques de Massachusetts. Este libro ha inspirado a generaciones de hippies a buscar una vida más consciente y en armonía con el entorno natural.

Impacto: Thoreau es considerado un precursor del pensamiento hippie por su defensa de la vida simple y la resistencia pacífica. "Walden" se ha convertido en un texto esencial para aquellos que buscan escapar del materialismo y conectar con la naturaleza.

Críticas: La prensa escandalosa ha elogiado "Walden" por su visión adelantada y su llamada a la simplicidad, pero también lo ha criticado por ser demasiado idealista y alejado de la realidad cotidiana de la mayoría.

2. "The Doors of Perception" - Las Puertas de la Percepción (1954) de Aldous Huxley - Reino Unido

The Doors of Perception de Aldous Huxley

Este ensayo de Aldous Huxley explora sus experiencias con la mescalina, un poderoso alucinógeno. "The Doors of Perception" ha sido fundamental para el movimiento psicodélico y la exploración de la conciencia, influyendo en figuras clave del movimiento hippie y artistas como Jim Morrison, cuyo grupo, The Doors, tomó su nombre del libro.

Impacto: El libro es un manifiesto de la libertad de exploración mental y espiritual, y ha sido una obra influyente en la cultura psicodélica que se asoció con el movimiento hippie.

Críticas: Mientras algunos elogian a Huxley por abrir las puertas de la percepción, otros medios lo han tildado de irresponsable por promover el uso de drogas, sugiriendo que sus ideas son peligrosas y alienantes.

3. "Siddhartha" - (1922) de Hermann Hesse - Alemania

Siddhartha de Hermann Hesse

"Siddhartha" es una novela filosófica que sigue la vida de un hombre en su búsqueda de la iluminación espiritual en la India antigua. La narrativa, profundamente influenciada por las enseñanzas budistas y el misticismo oriental, resonó enormemente con los hippies que buscaban una vida más significativa y espiritual.

Impacto: Este libro ha sido un pilar en la literatura hippie por su enfoque en la espiritualidad, la autocomprensión y la trascendencia, convirtiéndose en una lectura esencial para aquellos en busca de sabiduría y paz interior.

Críticas: Aunque la novela ha sido aclamada por su profundidad espiritual, algunos críticos han señalado que su enfoque es demasiado exótico y desconectado de las realidades occidentales, tildándolo de una fantasía espiritual.

4. "Be Here Now" - Vive el Presente (1971) de Ram Dass - Estados Unidos

Be Here Now de Ram Dass

"Be Here Now" es una guía espiritual que combina enseñanzas orientales y filosofía occidental. Ram Dass, anteriormente conocido como el psicólogo Richard Alpert, narra su viaje espiritual en la India y sus aprendizajes con su gurú, Neem Karoli Baba. El libro es un compendio de ilustraciones, textos y citas que inspiran a vivir en el presente.

Impacto: Ha sido un libro crucial para el movimiento hippie, promoviendo la meditación, la espiritualidad y el amor incondicional, elementos centrales del estilo de vida hippie.

Críticas: La prensa sensacionalista ha alabado su enfoque inspirador, pero también ha criticado a Ram Dass por su abandono de la ciencia en favor de lo que consideran "misticismo sin base".

5. "The Prophet" - El Profeta (1923) de Kahlil Gibran - Líbano

The Prophet de Kahlil Gibran

Este libro, compuesto por 26 ensayos poéticos, aborda temas universales como el amor, la libertad, el trabajo y la muerte. Escrito por el poeta y filósofo libanés Kahlil Gibran, "The Prophet" ha tocado los corazones de millones de lectores en todo el mundo, incluidos los hippies, por su mensaje de sabiduría universal y humanismo.

Impacto: "The Prophet" se ha convertido en un texto sagrado para muchos dentro del movimiento hippie, debido a su enfoque en la espiritualidad, la libertad y el amor universal.

Críticas: Mientras que muchos consideran a "The Prophet" una obra maestra de la sabiduría, otros críticos lo han tachado de simplista y superficial, acusando a Gibran de romanticismo exagerado.

6. "The Electric Kool-Aid Acid Test" - Ponche de Ácido Eléctrico (1968) de Tom Wolfe - Estados Unidos

The Electric Kool-Aid Acid Test de Tom Wolfe

Este libro narra las aventuras de Ken Kesey y los Merry Pranksters mientras cruzan Estados Unidos en un autobús pintado con colores psicodélicos. Es un relato emblemático de la cultura hippie y la revolución psicodélica de los años 60, capturando el espíritu de la época de una manera vibrante y enérgica.

7. "The Dharma Bums" - Los Vagabundos del Dharma (1958) de Jack Kerouac - Estados Unidos

The Dharma Bums de Jack Kerouac

"The Dharma Bums" es una novela semiautobiográfica de Jack Kerouac que narra las experiencias de un grupo de amigos beatniks que exploran la espiritualidad oriental y la vida bohemia. La novela es un homenaje al estilo de vida sencillo y contemplativo, elementos que serían fundamentales para el movimiento hippie.

8. "Mutant Message Down Under" - Mensaje de los Mutantes desde el Abajo (1991) de Marlo Morgan - Australia

Mutant Message Down Under de Marlo Morgan

Este controvertido libro narra la supuesta experiencia de la autora con una tribu aborigen en el desierto australiano, quienes la guían en un viaje espiritual. Aunque la veracidad de la historia ha sido cuestionada, el mensaje del libro sobre la conexión con la naturaleza y la espiritualidad ha resonado profundamente en el movimiento hippie.

9. "One Straw Revolution" - La Revolución de una Brizna de Paja (1978) de Masanobu Fukuoka - Japón

One Straw Revolution de Masanobu Fukuoka

Este libro es un manifiesto sobre la agricultura natural y la vida simple. Masanobu Fukuoka aboga por métodos de cultivo que respetan la naturaleza y rechazan el uso de productos químicos. Su enfoque ha sido una fuente de inspiración para los hippies que promueven la sostenibilidad.

10. "The Psychedelic Experience" - La Experiencia Psicodélica (1964) de Timothy Leary, Ralph Metzner y Richard Alpert - Estados Unidos

The Psychedelic Experience de Timothy Leary

Este manual está basado en el "Libro Tibetano de los Muertos" y ofrece una guía para la experiencia con LSD. Los autores, figuras prominentes en el movimiento psicodélico, propusieron el uso de sustancias psicodélicas como una herramienta para la expansión de la conciencia y la exploración espiritual.

Conclusión

Estos diez libros han jugado un papel crucial en la formación de la filosofía y el estilo de vida hippie, ofreciendo a sus lectores una guía para vivir en armonía con la naturaleza, explorar nuevas dimensiones de la conciencia y buscar la verdad espiritual. Desde los bosques de Massachusetts hasta los desiertos de Australia, estos textos han inspirado a generaciones de personas a cuestionar el statu quo y abrazar una vida de paz, amor y libertad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...