Ir al contenido principal

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

La Vida de The Rolling Stones

 The Rolling Stones (1962), es una legendaria banda de la cultura rock británica.

Los Stones representaron la corriente más agresiva de la música rock. En su extenso desarrollo artístico ha ofrecido sonidos rock, R&B, pop, country rock, hard rock, blues rock, fusionado con el funk, el reggae, el folk, o el soul. Mick Jagger y Keith Richards estudiaron juntos en la escuela primaria del condado de Dartford Maypole. Construyeron una amistad gracias a su gusto infinito por el blues y American R&B. Luego, conocieron a Dick Taylor. Jagger y Taylor crearon un grupo musical, llamado Blues Little Boy Blue & The Blue Boys. Al tiempo Richards se uniría al grupo.

Jones, Jagger y Richards, junto a Tony Chapman el baterista. Cambiaron su nombre a The Rolling Stones. Hasta 1965 los Stones empezaron a publicar sus propios temas, como: I can’t get no, Satisfaction o Going to a gogo, compuestas por el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards. Estas canciones tenían gran influencia del rhythm & blues.

La primera demostración de los Rolling Stones ocurrió en el Marquee. Un empresario musical, Giorgio Gomelsky, consiguió contratar al grupo por casi un año para ambientar eventos en el Crawdaddy Club. Sus múltiples shows en el club lograron llamar la atención del gerente Andrew Loog Oldham, quien los contactó para proponer la realización de un trabajo musical junto a los Beatles.

Brian Jones y Mick Jagger, representaban la imagen más llamativa de la banda. Jones conoció a un publicista llamado Andrew Loog Oldham. Brian le convenció para que presenciara una actuación de la banda con la intención de que tomara la representación del grupo. Oldham asistió con su socio Eric Easton, quedaron fascinados inmediatamente del potencial comercial y artístico del conjunto. Por ende, aceptaron la propuesta sin pensarlo dos veces.

Uno de los primeros proyectos de su manager fue presentar a The Rolling Stones como la antítesis de los Beatles. Si los Beatles eran los “chicos buenos”, los Rolling Stones serían lo contrario. Para ello, tuvieron que cambiar a Ian Stewart, ya que su porte no cumplía con el perfil de la nueva imagen del grupo. Poco después, Dick Taylor, se marchó para formar los Pretty Things. A finales de agosto, Andrew L. Oldham se asoció con Allen Klein, tras la renuncia de Easton en la representación de los Rolling Stones.

Gracias a Oldham consiguieron un contrato con la Decca en 1963, publicando su primer sencillo, Come On, con este sencillo ocuparon la posición número 21. Para darle un impulso a la banda, los integrantes deciden presentarse en el programa Thank Your Lucky Stars. Luego de su magnífica presentación, el sencillo subió a la posición número 21 en los playlist británicas. En 1964 el grupo inició su primera gira de conciertos por Estados Unidos. Un año después, los Stones lograron algo increíble para el poco tiempo de vida del grupo, ocuparon el top 1 con la canción The Last Time

, en Inglaterra. Por el contrario, en los Estados Unidos se ubicaron en la posición 10 con la misma melodía.

Este buen comienzo fue superado con su siguiente sencillo, un tema escrito por John Lennon y Paul McCartney que estos donaron a los Rolling Stones después de que Andrew L. Oldham les invitase a ver a su banda actuar en el Ken Colyer Club. El tema fue bautizado: I Wanna Be Your Man, una canción que confirmó la popularidad de los Rolling Stones.

La próxima canción de la banda, I Can not Get No Satisfaction, estuvo en el primer lugar durante cuatro semanas y pasó a ser probablemente el tema más famoso. En el trascurso de un año The Rolling Stones grabaron el Lp Five By Five y realizaron una nueva gira por los Estados Unidos, esta vez fueron recibidos con mayor acogida y sus seguidores aumentaron considerablemente. Alcanzaron en el Billboard el puesto número 11. A los pocos meses, la banda afronta una triste situación, Jones fallece al caer en estado de embriaguez en una piscina durante una fiesta. Luego, el guitarrista Mick Taylor ocupó su lugar en la banda. En un concierto celebrado en el Hyde Park, la banda hizo un homenaje a su compañero.

Los integrantes de la banda también tenían tiempo para el amor, Mick Jagger entabló una relación con Marianne Faithfull, con quien estuvo hasta 1970, al mismo tiempo mantenía una relación con Marsha Hunt, finalmente se casó con Bianca Pérez Moreno de Macías, con quien permaneció hasta 1978, luego empezó a salir con la modelo Jerry Hall. Las relaciones sentimentales de sus compañeros de banda eran igual de desordenadas que la de Jagger. Exceptuando al fiel Charlie Watts que contrajo matrimonio en 1964 con Shirley Watts, de quien nunca se separó.

La creciente popularidad de los Stones les llevó a conseguir apariciones estelares en revistas, pautas publicitarias, programas televisivos. La cámara siempre apuntaba al carismático, talentoso y sexy Mick Jagger. Mientras tanto, la sutil campaña de demonización de la banda por parte de Oldham seguía en marcha, con resultados magníficos. Lemas como “¿Dejaría que su hija se casara con un Rolling Stone?” provocaron gran atracción en las jovencitas y en lo chicos, admiración.

Jagger y Richards lanzaron The Last Time y Play With Fire, un sencillo con un fenomenal e hipnótico sonido que llegó al número 1 en 1965. Fue grabado en Los Ángeles con la ayuda del productor Phil Spector. A partir de The Last Time todos los singles llevaron la firma autoral de Jagger y Richards. El 20 de agosto en Gran Bretaña lanzan una de sus canciones más emblemáticas, “I can’t get no Satisfaction”

, mezclada con el estilo fuzz guitar de Richards que logró el número 1 en todo el mundo.

Las drogas provocaron los primeros conflictos legales para la banda. Jagger, Richards y un amigo de los Stones, pasaron a disposición judicial por portar estupefacientes. La sentencia definitiva fue la libertad condicional, lograda gracias al multitudinario apoyo de sus fans. Por su lado, Brian Jones, poco a poco iba minando peligrosamente su salud por el abuso de drogas. Su desequilibrio emocional y físico, generaron perdida de liderazgo y hasta de peso. Por ello, tuvo que ser internado por un largo periodo. La banda, en correspondencia por el apoyo de su público, publicaron We Love You, tema que incluía sonidos carcelarios y coros de John Lennon y Paul McCartney.

Jones, declaró que no estaba a gusto en la banda y que quería marcharse para formar un nuevo grupo con Steve Marriott. Esto fue un gran golpe para la banda, pero los conciertos y giras de los Rolling Stones continuaron, siendo multitudinarios.

Los Stones cancelaron su compromiso contractual con la Decca, creando su propio sello, Rolling Stones Records. Keith Richards formó parte del Hall of Fame de compositores de canciones, y en 1994 la cadena estadounidense MTV concedió al grupo su premio en reconocimiento a su carrera artística. Esta legendaria banda fue uno de los conjuntos más importantes en historia de la música moderna. Su incidencia comercial y artística es infinita en el mundo del rock, con oportunas fusiones de garage-rock, proto-punk, hard-rock o las clásicas formas del rock’n’roll. Para comienzos del siglo XXI, entre el 2000 y el 2005, se destacan producciones como: Goddess In The Doorway, Mick la lanzó como solista. En el 2005: A Bigger Bang; 2015: Crosseyed Heart, por último, Blue & Lonesome.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...