Ir al contenido principal

Estaciones Gratuitas Metropolica

Metropolica Radio — Frecuencias y Emisoras
🔴 En Vivo Ahora

Metropolica Radio

Explora nuestras frecuencias y emisoras gratuitas. Vive la cultura sonora de Metropolica.

© 2025 Metropolica Radio — 14 emisoras propias. Todos los derechos reservados.

Terapia De Las Necesidades Humanas

Psicoterapia En Casa Flor De Loto

766d51f7-888c-4191-8761-38a6a53ffde3png

Por Psic. Miguel Rico Lopez


Volver a Psicoterapias en Ser Feliz Es Gratis


Namaste.


piramide-de-maslow-necesidades-humanasjpg

Contenido

  • 1 Las necesidades humanas y la terapia Centrada en el Cliente
  • 2 ¿Cuáles son las necesidades humanas?
  • 3 ¿Cómo funciona la Terapia de las Necesidades Humanas?
  • 4 La teoría de la expectativa de cumplimiento de los sueños

Las necesidades humanas y la terapia Centrada en el Cliente

El enfoque Centrado en las Necesidades Humanas es un tipo de psicoterapia que se basa en la premisa de que los seres humanos tienen un conjunto de “necesidades básicas” innatas y si estas necesidades no son satisfechas, la angustia psicológica puede aparecer. Los médicos creen que estas necesidades se han perfeccionado a lo largo de miles de años y hemos construido los recursos para ayudar a cumplir con dichas necesidades.

Cuando estos recursos no funcionan y uno o más de nuestras necesidades no se cumplen, entonces podemos sufrir psicológicamente. Al ayudar a los individuos establecer cuáles de estas necesidades no se están cumpliendo, los practicantes de la Terapia Centrada en el Cliente pueden pasar a diseñar diferentes estrategias de satisfacer estas necesidades.

Las ideas detrás de este enfoque han ido evolucionando de forma lenta pero progresiva dentro de la psicoterapia desde hace siglos, sin embargo, la adaptación en un tipo de terapia fue introducida en 2003 por Joe Griffin y Ivan Tyrell. En este poist vamos a ver cómo funciona la Terapia de las Necesidades Humanas y la teoría asociada de soñar.


Anuncio

Emprendete 1png


¿Cuáles son las necesidades humanas?

Cuando hablamos de necesidades humanas estamos hablando lo que necesita un ser humano de forma innata para su bienestar físico y mental. Se cree que este conocimiento de lo que necesitamos se ha programado en nosotros a través de nuestros genes, y que nuestras necesidades han evolucionado y adaptado de acuerdo a la vida moderna.

Hay dos grandes tipos de necesidades: las físicas y las emocionales.

1. Las necesidades físicas

Nuestras necesidades físicas son relativamente simples; como seres vivos que somos necesitamos aire para respirar, agua para beber, comida para comer, dormir suficiente y protección contra los elementos. Sin ellos, no podríamos sobrevivir por mucho tiempo. Además de estas necesidades esenciales, otros requisitos físicos incluyen la necesidad de ejercitar nuestros músculos y estimular nuestros sentidos. También buscamos instintivamente a cabo un hogar donde podamos crecer, reproducirnos y criar a nuestros hijos. Todo esto puede sonar muy primario, pero estos son los deseos y necesidades que hemos heredado de los primeros hombres.

Las necesidades emocionales

Nuestras necesidades emocionales son algo más complicadas y se han adaptado a como hemos evolucionado. En la raíz de estas necesidades se encuentra el deseo de conectarnos con el mundo exterior y buscar nuestra realización. Cuando no se cumplen estos deseos, podemos sufrir angustia emocional en diversas formas, lo que lleva a la enfermedad mental.

Las necesidades emocionales descritas dentro de la Terapia de las Necesidades Humanas son las siguientes:

  • Seguridad – La necesidad de encontrar territorio seguro y un entorno en el que nos podamos desarrollar plenamente.
  • Atención – La necesidad de dar y recibir atención.
  • Sentido de autonomía y control – Sentir que podemos hacer cosas por nosotros mismos y tener un sentido de la responsabilidad.
  • Intimidad emocional – Sabiendo que al menos una persona que acepta en su totalidad.
  • Sentirnos parte de una comunidad – Saber que somos parte de algo más grande.
  • Privacidad – Tener la oportunidad de reflexionar y consolidar experiencias propias por nosotros mismos.
  • Sentido de pertenencia dentro de los grupos sociales – Saber que somos valorados dentro de un entorno social.
  • Sentido de la competencia y el rendimiento – Saber que somos competentes y tenemos éxito en algo.
  • Significado y propósito – Un sentimiento que viene coherente sobre lo que hacemos y lo que pensamos.

Ambos conjuntos de necesidades pueden tener un efecto sobre el uno sobre el otro, por lo que todos deben ser considerados dentro de la Terapia de las Necesidades Humanas. Además de estas necesidades, los psicoterapeutas de esta corriente afirman que tenemos los sistemas de guía dentro de nosotros mismos que nos ayudan a satisfacer estas necesidades, estos son llamados nuestros recursos.

Estos recursos incluyen:

  • La capacidad para desarrollar la memoria a largo plazo, que nos permitirá aumentar nuestro conocimiento y aprender cosas nuevas.
  • La capacidad de conectar con los demás mediante la construcción de una buena relación y empatía.
  • La capacidad de imaginar, que nos ayuda a tomar nuestra atención de nuestras emociones y resolver problemas de manera creativa.
  • La capacidad de pensar racionalmente, analizar y planificar.
  • La capacidad de ser objetivo.
  • La capacidad de soñar, metafóricamente, para proponernos metas y logros sobre sobre nuestras expectativas.

Cuando estos recursos no funcionan correctamente, nos puede causar angustia emocional. La Terapia de las Necesidades Humanas busca establecer si existe o no es un problema con los recursos así como solucionarlo.


Anuncio

Fiesta 1png


¿Cómo funciona la Terapia de las Necesidades Humanas?

El enfoque de las Necesidades Humanas se centra en el presente y mira a soluciones prácticas a los problemas emocionales. A través de la discusión y diversas técnicas que utilizo como terapeuta, la Terapia tiene como objetivo establecer qué necesidad o necesidades no se están cumpliendo, por qué no se están cumpliendo y cómo esto se puede cambiar.

Como terapeuta debo adaptar las soluciones para cada individuo en función de sus experiencias y preocupaciones personales. Se cree que es útil para una variedad de diferentes temas, incluyendo la ansiedad, la depresión, manejo de la ira, la adicción y dificultades de relación.

La teoría de la expectativa de cumplimiento de los sueños

El objetivo de nuestros sueños es un tema muy debatido en el mundo de la psicología, y por supuesto forma parte del enfoque Centrada en el Cliente, Joe Griffin ha esbozado una teoría en este sentido. Esta teoría, conocida como la teoría del cumplimiento de las expectativas de los sueños, sugiere que el propósito de nuestros sueños es que nos permita llevar a cabo las expectativas emocionales insatisfechas.

La teoría de los sueños sugiere que nuestros sueños son representaciones metafóricas de impulsos no cumplidos. Hay tres puntos clave dentro de la teoría:

  1. Los sueños son traducciones metafóricas de las expectativas que tenemos cuando estamos despiertos.
  2. Cualquier expectativa causada por la activación emocional sobre la que no se actúa, se transforma en sueños.
  3. Soñar funciona para desactivar la excitación emocional, completando el patrón expectativa metafórica.

Dentro la Terapia de las Necesidades Humanas, como terapeuta puedo preguntarle acerca de sus sueños, pues las metáforas a menudo tienen valor terapéutico. A través de sus sueños, en mi consulta terapeutica puedo ser capaz de ayudarle a entender lo que es preocupante emocionalmente con más detalle.





<< La Terapia Racional Emotiva


Terapia Centrada >>



Comentarios

Entradas más populares de este blog

JORGE LOPEZ RUIZ

Jorge López Ruiz fue uno de los talentos musicales más versátiles de Argentina.  Como bajista, compositor, intérprete y arreglista, ha trabajado en muchos géneros, incluido el jazz, el pop y las producciones teatrales y largometrajes.  Al igual que muchos de sus colegas artistas de finales de los 60 y 70, Ruiz se encontró cada vez más en desacuerdo con el devenir político de Argentina, y gran parte de Sudamérica.  La lucha política en todo el continente se volvió cada vez más violenta a medida que los sucesivos golpes militares y de extrema derecha tomaron el control del país. BUENOS AIRES Jazz fue lanzado originalmente en 1961 en el sello RCA Vik como el álbum debut de López Ruiz.  Junto a él están Roberto Fernández a la trompeta, Rubén López Furst al piano, Pichi Mazzei a la batería y un joven músico llamado Leandro Barbieri en saxo tenor.  La importancia de ese disco radica en la fantástica música contenida en sus surcos, donde se destaca la influencia del be...

MIKE OLDFIELD

Ommadawn es el tercer disco de estudio del músico, multiinstrumentista y compositor inglés Mike Oldfield.  El disco alcanzó la certificación de oro de la British Phonographic Industry en dos meses, significando 100.000 copias vendidas.  Hoy, en LPMR, el disco Ommadawn que Mike Oldfield lanzó en 1975. Ommadawn es una composición única dividida en dos partes, cada una designada a una sola cara del vinilo.  La mayoría de los instrumentos que Oldfield tocó en el álbum se muestran en una fotografía incluida en su recopilación Boxed de1976. Muchos recordamos el tema central del excelente film The Exorcist de 1973 dirigido por William Friedkin.  El recordado motivo musical es un extracto de la obra Tubular Bells de Mike Oldfield.  La gente esperaba un disco igual o superior al de las “campanas tubulares”, un alto costo como se evidencia en las subsecuentes versiones o secuelas de su obra. Ommadawn representó un segundo intento por deslindarse de la sombra de Tubular Be...

ARNOLD SHOENBERG

Arnold Schoenberg nació como ciudadano húngaro en un territorio que luego fue checo.  Vivió en Viena, Berlín, Barcelona y París. Falleció en 1951 como ciudadano norteamericano.  La peripecia artística y personal relata las convulsiones de su tiempo. Viena será referencia constante en la carrera de Schoenberg, cuna del padre de la modernidad musical del siglo XX.  Durante el cambio de siglo, Viena fue el epicentro de una edad de oro para la cultura centroeuropea.  Arnold Schoenberg será uno de los testigos y protagonistas privilegiados.  Fascinado por el cromatismo de Wagner, por el arte de la variación de Brahms, y por la figura humana y musical de Mahler, Arnold Schoenberg tomará otro camino.  Abandonaría la voluptuosidad de Wagner hacia un estilo más sobrio y esencial. Schoenberg había nacido en 1874, en una modesta familia judía.  Fue fundamentalmente un autodidacta. El gran pedagogo y teórico del siglo XX jamás frecuentaría un conservatorio.  ...