Thelonious Monk: Un Músico de Jazz Único

Thelonious Sphere Monk (10 de octubre de 1917 – 17 de febrero de 1982) Fue uno de los músicos de jazz, pianista y compositor afroestadounidenses más influyentes de todos los tiempos. Es conocido por sus originales improvisaciones que dio forma al sonido de la música jazz moderna. He aquí un vistazo a su memorable vida.

Por TORE TORESEN

Monk Dream the Thelonious

Archivo de Prensa


Nació en Rocky Mount, Carolina del Norte, Estados Unidos. Es muy conocido en el mundo del jazz. Durante su infancia se trasladó a Manhattan, Nueva York. Desde los 6 años aprendió a tocar el piano, esencialmente de forma autodidacta; admiró a grandes pianistas como, James P. Johnson y Willie “The Lion” Smith. Cuando llegó a la adolescencia tocó el órgano y el piano en la iglesia bautista.

Thelonious Monk

El Pianista

Monk se instruyó por sí mismo a tocar el piano a la edad de 6 años, y más tarde fue de gira como organista de iglesia a los 17 años. Aprendió viendo a su hermana tocar. Para cuando tenía 13 años estaba compitiendo en “concursos cutting” fuera de horario. Era tan bueno que le fue prohibido reingresar a los concursos semanales de aficionados en el Teatro Apollo, porque lo había ganado demasiadas veces. Más tarde desarrolló mucho de su estilo (el Harlem Stride) tocando en Minton’s en Manhattan con otros famosos músicos de la época.

Estudió en el instituto Stuyvesant, pero no terminó sus estudios. Posteriormente, fundó bebop. Sus primeras influencias fueron del hard bop y del jazz modal. Pero su toque personal fue la improvisación, cuestión por la que ha sido muy admirado. Además, fue muy hábil en el tema de la composición, colaboró en las composiciones de jazz como: Round Midnight, 52nd Street Theme, Blue Monk y Straight No Chaser.

Theloniuos Monk Jazz

La Creación del Bebop

El trabajo de Monk en Minton’s fue crucial como una de las más grandes influencias en la creación del bebop en los 1940s, junto con Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Miles Davis. Mary Lou Williams habló de la inventiva única de Monk y por consiguiente era común para otros boppers robar las ideas de Monk sin darle el debido crédito. “He visto a tipos en Minton escribiendo afanosamente sus ideas en los puños de sus camisas o el mantel. Vaya, ellos incluso robaron su idea de una boina y lentes bop.”

Durante 1935-1937 realizó una gira evangelista, en donde acompañó en el piano a un predicador. Al regresar conformó un cuarteto. En 1941 el baterista Kenny Clarke lo eligió para tocar el piano en Minton’s Playhouse, fue en este espacio en donde nació el bebop, así que es uno de los fundadores. Participó con importantes solistas en cutting competitions. Algunos de los cantantes fueron: Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Milt Jackson, Miles Davis, Sonny Rollins, y John Coltrane. Su primera grabación llegó en 1944 con el Coleman Hawkins Quartet y luego tuvo la oportunidad de hacerlo en el puesto de líder de su banda, Genius of Modern Music, Vol. 1, fue su primer LP.

Reconocimiento

El trabajo de Monk no fue ampliamente reconocido hasta la salida de su álbum “Brilliant Corners” en 1956, su primera verdadera obra maestra. Con la recién adquirida popularidad, recorrió los Estados Unidos y Europa, y eventualmente firmó un contrato con Columbia Records en 1962. Hasta este día, sigue siendo uno de los cinco músicos de jazz en estar en la portada de la Revista Time. En 1993 Monk fue galardonado con un Premio Grammy por Logros de Toda Una Vida, y en el año 2006 fue galardonado con un Premio Pulitzer por “un conjunto de composiciones musicales innovadoras.”

Problemas de Salud Mental

Excéntrico y único son palabras que describen tanto el estilo musical de Monk como su personalidad. Desafortunadamente, algo de su inusual comportamiento ha sido atribuido a sus crecientes dificultades con la salud mental. Aunque sus diagnósticos nunca se hicieron públicos, había signos de desorden bipolar o esquizofrenia. Se le prescribieron antipsicóticos y litio, lo cual pudo haber causado que su salud empeorara más más adelante en su vida.

Monk Jazz Trio

Vida en Pareja

Se casó con Nellie Smith, y en 1949, tuvieron un hijo, T.S. Monk, que sería baterista de jazz. Y luego nació Bárbara. Tuvo problemas legales por posesión de narcóticos, en ese momento iba con su amigo el pianista Bud Powell, quien era el dueño de la droga, pero Monk no quiso delatarlo. En consecuencia, tuvo una restricción para trabajar en clubes nocturnos por un tiempo. En 1956 grabó el clásico Brilliant Corners, fue importante este producto musical porque su carrera musical creció y se popularizó.

Años Finales

Grabó su disco más importante con Prestige, tuvo colaboraciones con el saxofonista Sonny Rollins y con el baterista Art Blakey. Una de sus estrategias fue tomar temas de Duke Ellington y grabar un disco con ellos para impactar a un público más amplio. Ingresó a Five Spot. Gracias a ello, Monk se convirtió en una celebridad. En el año de 1959 estuvo en la orquesta en el Town Hall; su fama le permitió ser portada de la revista Time. Luego estuvo en los Giants of Jazz. Lamentablmente, Monk empezó a sufrir problemas mentales y, sus apariciones empezaron a disminuir hasta que terminó recluido en su casa.

La película documental “Straight no Chaser” (1988) atribuye el comportamiento de Monk a la enfermedad mental. En la película, el hijo de Monk dijo que su padre a veces no lo reconocía, y fue hospitalizado varias veces por episodios mentales. Monk se retiró a principios de los 1970s y pasó sus últimos 6 años como huésped de su mecenas de largo tiempo Pannonica de Koenigswater. 

Monk se enfermó y falleció de un derrame el 17 de febrero, 1982. En su honor se escribió Thelonious Monk, The Life and Times of an American Original, una biografia escrita por Robin D. G. Kelly.

Comentarios